domingo, 18 de julio de 2010

Gobierno EEUU detecta filtración cerca de pozo Macondo de BP

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

PREOCUPANTE QUE SIGA ESTE DERRAME.

HOUSTON (Reuters) - El Gobierno estadounidense ordenó el domingo a British Petroleum Plc que presente un plan para la reapertura de su pozo sellado Macondo para reanudar el fluido hacia el océano, después de que ingenieros detectaron una filtración en el lecho marino cerca del pozo.
"Ordeno que me suministren un procedimiento escrito para la reapertura de la válvula de contención lo más rápidamente posible (...) en caso de que se confirme la filtración de hidrocarburos cerca de la boca del pozo", dijo el almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen en una carta dirigida al jefe de la unidad de restauración de BP en la costa del Golfo de México, Bob Dudley.

F lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE66I00R20100719

sábado, 17 de julio de 2010

Debilitado tifón toca tierra en Vietnam, siete desaparecidos

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Ho Binh Minh
HANOI (Reuters) - Al menos siete personas permanecían desaparecidas cuando el tifón Conson se debilitó a tormenta tropical y tocó tierra el sábado en el norte de Vietnam, después de cruzar la isla china de Hainan donde dos personas murieron.
El tifón, que produjo la muerte de al menos 39 personas en Filipinas esta semana, se debilitó al atravesar Hainan, dijo el sitio Tropical Storm Risk (www.tropicalstormrisk.com).
Seis pescadores vietnamitas estaban desaparecidos cerca del archipiélago Paracels en el Mar del Sur de China, después que su embarcación se hundió el viernes mientras buscaban refugio, dijo la estatal Vietnam Televisión, y agregó que la Armada había enviado naves de rescate al área.
Una turista también fue arrastrada lejos por las ola mientras nadaba en las aguas de la provincia norteña de Thanh Hoa, reportó el diario Hanoi Moi administrado por la Comisión del Pueblo de Hanoi.
La ciudad de Thanh Hoa, junto con el puerto de Hai Phong y la vecina provincia de Thai Binh, se ubican en el camino del centro de la tormenta, dijeron meteorólogos estatales.
La Marina ha ayudado a evacuar a cerca de 150.000 personas de las provincias costeras, pese a que la tormenta se ha debilitado a un sistema de baja presión moviéndose más al noroeste.
Más temprano, policía vietnamita antidisturbios dispersó a grupos de turistas y residentes locales que se habían reunido en las playas de Haiphong para mirar las altas olas, reportó la estatal Voice of Vietnam.
En Hainan, el suministro eléctrico estaba parcialmente cortado en Sanya, una ciudad veraniega del extremo sur de la isla, después que el primer tifón que azotó a China esta temporada arribara el viernes por la noche.
Un guardia de seguridad fue sepultado por cartel publicitario que se volcó cerca de Sanya y un motociclista murió al chocar a otro cartel caído, dijo la agencia de noticias Xinhua de China.
Vietnam Airlines dijo que había cancelado 10 vuelos de entrada y salida de Hai Phong y Hanoi el sábado.
(Reporte adicional de Lucy Hornby en Pekín; editado en español por Ignacio Badal)

F lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE66G0H420100717?sp=true

Avanza incendio forestal cerca Atenas, amenaza casas

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

ATENAS (Reuters) - Un incendio forestal se inició el sábado cerca de Atenas, amenazando casas y forzando a las autoridades a ordenar la evacuación de un convento y un campamento de vacaciones.
Al menos dos incendios ardían fuera de control al norte y sureste de Atenas, enviando densas nubes de humo sobre la capital, dijeron funcionarios de la brigada de incendios.
En el primer gran incendio surgido cerca de Atenas este verano boreal, las llamas destruían terrenos boscosos que quedaron sin daños tras un importante siniestro el año pasado, que arrasó decenas de casas y miles de acres de vegetación.
"El incendio se ha propagado en áreas deshabitadas, pero parece no haber riesgo para grandes poblaciones y no tenemos reportes de damnificados", dijo el subjefe de la brigada de bomberos, Apostolos Gerokostas, a Skai televisión.
Autoridades locales ordenaron la evacuación de un convento cerca de Marathon y un campamento para niños en Lavrio. Varios ciudadanos dejaban sus casas para evitar el humo, mientras otros se quedaban para proteger su propiedad usando mangueras de agua y ramas de árboles, dijo una fuente policial.
Más de 100 bomberos, 27 motores, ocho aviones y cuatro helicópteros estaban intentando controlar el incendio, que era favorecido por los fuertes vientos.
Incendios forestales, algunos provocados intencionalmente, han destruido decenas de casas y miles de acres de bosques cerca de Atenas en los últimos años.
(Reporte de Harry Papachristou; Editado en español por Marion Giraldo)

F lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE66G09G20100717

Políticas transversales y recursos, necesarios para conservar biodiversidad: ambientalistas

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Pese a ser uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, a Colombia le falta un largo camino por recorrer en cuanto a la implementación de estrategias de conservación y seguimiento.


Así lo reveló la Contraloría General de la República durante el foro de biodiversidad: tesoro en riesgo, realizado este viernes en Santa Marta, en el que da cuenta que de las 909 especies amenazadas en el país, las instituciones ambientales sólo reportan 701, de las cuales únicamente 93, es decir, el 10 por ciento, cuentan con planes de conservación.
"Esta es una cifra bastante diciente sobre la atención que le está prestando el Gobierno a estas especies, muchas de ellas endémicas", indicó José Gregorio Manga, contralor delegado para el Medio Ambiente.
A esto se suma la escasa destinación de recursos del Estado para estos 93 planes de conservación. En los últimos 10 años se han invertido 5.500 millones de pesos, lo que equivale a cerca de 5 millones anuales por cada plan, según Manga, una cantidad insuficiente para garantizar la efectividad de los mismos.
"Hay una responsabilidad muy grande de los gobiernos y empresarios para conservar nuestras especies. Si no hay una definición por parte del gobierno de la importancia de la biodiversidad y le asigna los recursos que requiere, va a ser muy difícil que podamos conservarlas", señaló Manga.
En el marco del foro, la Contraloría presentó la herramienta informática para la evaluación y seguimiento de la biodiversidad en el país, denominada Otus, que permitirá desarrollar una mejor planeación, gestión y uso de los recursos del Estado dentro de lo contemplado en la Política Nacional de Biodiversidad.
Política integral
Andrés Perello, miembro del Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo y uno de los invitados al foro, advirtió que es necesario integrar la conservación de la biodiversidad a todas las políticas porque de lo contrario lo que se haga serán meros parches.
Según Perello, para que exista una verdadera protección de la biodiversidad debe haber una política transversal. "El Ministerio de Medio Ambiente por si mismo no puede proteger el ambiente. La biodiversidad la contempla todo el amplio espectro económico: agricultura, pesca, minería, industria", señaló el diputado español.
En cuanto a los retos de la institucionalidad para proteger la biodiversidad, el gobernador del Atlántico y ex ministro de Ambiente, Eduardo Verano, planteó revisar la forma cómo vienen trabajando las autoridades ambientales, "cada una vigilando su pedacito de tierra, cuando realmente lo importante de proteger son los ecosistemas".
El mandatario puso como ejemplo el manejo ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta que hacen de forma separada tres corporaciones autónomas (Corpocesar, Corpamag y Corpoguajira), tres gobernaciones, alcaldías y autoridades indígenas, en lugar de que exista una corporación ambiental de la Sierra Nevada que proteja los ecosistemas que allí se encuentran.
"De una u otra manera esa dispersión de autoridad debilita las metas que se puedan obtener como equipo", señaló Verano.
PAOLA BENJUMEA BRITOCorresponsal de EL TIEMPOSANTA MARTA

F eltiempo.com/colombia/caribe/contraloria-general-de-la-republica-realiza-foro-de-biodiversidad_7811287-1

Colombia mandará en el Corredor Marino del Pacífico

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

El país presidirá preservación de biodiversidad en el oceáno Pacífico.

Desde enero del 2011, el país asumirá la presidencia del Corredor Marino del Pacífico, creado por Panamá, Costa Rica, Ecuador y Colombia para conservar, entre los cuatro Estados, el espacio interconectado entre las islas de Cocos, Coiba, Galápagos, Gorgona y Malpelo y la migración de tiburones, tortugas y otras especies entre esos territorios. El capitán de Navío Julián Reyna, secretario de la Comisión Colombiana del Océano, una de las entidades nacionales que velarán por la dirección del corredor, explicó que la nación asume este reto en momentos en que la sobrepesca está afectando la estabilidad de la zona, a donde llegan barcos extranjeros para extraer fauna en sitios vedados. Erróneamente, y contrario a lo que se planteó desde su creación, el corredor marino funciona sólo como un pacto meramente político, debido a que las acciones científicas, como resultado de la cooperación entre los países, siguen siendo nulas. "Eso debe cambiar si queremos que el alimento no sea escaso en el futuro" opinó Reyna. En el lugar sobresalen acciones aisladas, como las de la Fundación Marviva en el cuidado de la isla de Coiba, y las de Parques Nacionales, Conservación Internacional y la Fundación Malpelo en la isla del mismo nombre, para controlar la captura del tiburón martillo. También se necesita un equilibrio entre las áreas de reserva, la pesca industrial y el turismo

F eltiempo.com/verde/responsabilidad/colombia-mandara-en-el-corredor-marino-del-pacifico_7811583-1

El Ideam, con el apoyo del Banco Mundial, medirá el deshielo de los nevados

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Se llevarán estaciones meteorológicas a las cumbres de cada uno para realizar estudios


Van a desaparecer. Eso no tiene discusión. Nuestros nevados, como el Tolima o el Ruiz, se derretirán sin remedio por el cambio climático. Pero será necesario medir qué tan rápido avanza ese deshielo y cómo la ausencia de nieve va a afectar a los páramos y ríos situados en sus laderas, y de los cuales depende el abastecimiento de ciudades y caseríos. Eso ya es posible. Colombia acaba de recibir del Banco Mundial dos estaciones meteorológicas que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) instalará en la cima de varias de esas cumbres nevadas. Una se llevará al Cocuy, una de las zonas más afectadas por el calentamiento global, y la otra al nevado de Santa Isabel. Lo novedoso es que una de estas estaciones es móvil y podrá trasladarse a otras cumbres para identificar el retroceso de todos los glaciares colombianos.¿Para qué medir algo que va a desaparecer? Wálter Vergara, delegado del Banco Mundial para Cambio Climático, dice que la entidad y el Ideam quieren tener certeza de cómo avanza el colapso de estas enormes porciones de hielo. "Eso nos permitirá planear, porque, para definir obras o inversiones con el fin de enfrentar un posible desabastecimiento de agua, no sería lo mismo que el glaciar desaparezca en 2020 o en 2040", dijo Vergara. El Parque de los Nevados capta el mayor interés porque influye sobre ciudades como Manizales. Y su lado oriental, en los cultivos de café y arroz del Tolima. Las estaciones podrán registrar el espesor del hielo y las precipitaciones de nieve; este último es un indicador que nunca se había podido medir en Colombia. También la radiación solar, que influye sobre las especies de páramo. Según estudios del Ideam, el nevado de Santa Isabel es el más afectado -entre otras cosas por su altura, que no supera los 5 mil metros- por eso, será el primero donde se instale una de las estaciones meteorológicas.
'Son una alarma encendida'
Según Jorge Ceballos, glaciólogo del Ideam, los nevados y los glaciares son los mejores indicadores del cambio climático. Es decir, lo que les esté pasando a ellos también suele ocurrirles a páramos y bosques. "Los glaciares reflejan lo que está ocurriendo en la atmósfera. Son como una alarma que se acaba de disparar y que nos indica que algo dramático está pasando a su alrededor. Ellos se van a derretir, pero al conocerlos, sabremos qué medidas podremos tomar para conservar los bosques y los páramos, que se verán afectados con su desaparición. Las consecuencias de los cambios en las zonas de montaña ya son evidentes; he visto cómo se desecan lagunas en meses y también he visto aves posadas sobre el glaciar, algo imposible hace años", explicó Ceballos.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

F eltiempo.com/verde/atmosferaehidrologia/idean-estudiara-como-se-derriten-los-nevados_7811582-1

jueves, 15 de julio de 2010

BP afirma que cesó la fuga de crudo en el Golfo de México

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

La campana de contención sobre el pozo averiado responde bien a las recientes pruebas y por primera vez desde el comienzo del derrame ha dejado de fluir petróleo al mar.

En un comunicado, la empresa petrolera indicó que "durante las pruebas las tres aberturas están cerradas, lo que a efectos prácticos cierra el pozo... Aunque no se puede garantizar, se espera que no se vierta petróleo al mar durante la prueba".
"Es bueno ver que no se vierte petróleo al Golfo de México", dijo el vicepresidente de BP, Kent Wells.
No obstante, Wells advirtió que hay que tener cautela, pues "recién estamos iniciando la prueba" de presión sobre el pozo dañado.
El vicepresidente de BP dijo que el flujo de crudo se detuvo al cerrarse a las 14:25 horas (19:25 GMT) la última de las tres válvulas de un gigantesco embudo, pero los ingenieros de la empresa seguían muy de cerca la operación para cerciorarse de que no se produjera una nueva fuga.
Se trata del mayor avance registrado para contener el derrame, la mayor catástrofe ambiental en la historia de Estados Unidos, tras una explosión el 20 de abril que provocó once muertos y el hundimiento de la plataforma 'Deepwater Horizon' dos días después.
"Estoy muy entusiasmado al ver que no hay fuga de crudo al Golfo de México", agregó Wells.
BP inició este jueves una crucial "prueba de integridad" del pozo dañado, que según anunció la empresa en un comunicado, "demorará al menos seis horas y podría durar hasta 48 horas".
Previsto inicialmente para el martes, el ensayo fue demorado por el gobierno estadounidense, que procuró despejar todos los riesgos, y dió la autorización para su realización el miércoles.
Pero un contratiempo volvió a demorarlo hasta este jueves, luego de que los ingenieros de BP detectaran una fuga en la tubería durante los preparativos de la prueba, que fue reparada durante la noche.
La prueba de presión, destinada a evaluar la resistencia del pozo que se extiende cuatro km por debajo del lecho marino, a 1.500 metros de profundidad, incluye el cierre de las válvulas del embudo de 75 toneladas instalado el lunes sobre la fuga, en sustitución de un modelo precedente.
Una lectura de alta presión permitiría mantener cerradas las tres válvulas y cerrar el pozo. Una baja presión, en cambio, significaría que hay una pérdida en alguna parte del revestimiento del pozo petrolero.
Si el pozo no se sella totalmente con el embudo, BP planea instalar el primero de dos pozos de emergencia para frenar definitivamente el derrame.
"Serían estupendas noticias si podemos cerrar el pozo", señaló cauteloso el almirante Thad Allen, supervisor del gobierno estadounidense para las tareas de contención de la fuga, al anunciar el miércoles la autorización de las pruebas.
Allen agregó que "no quiero alentar las esperanzas acerca de que podemos cerrar el pozo hasta que tengamos los datos empíricos que necesitamos".
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril provocó un derrame de 2,3 a 4,5 millones de barriles de crudo en el Golfo de México hasta el momento.
WASHINGTON (EFE y AFP


F eltiempo.com/mundo/euycanada/cesa-el-derrame-de-petroleo-en-golfo-de-mexico_7808037-1